YAMAS Y NIYAMAS
La ética del yoga es un conjunto de principios que guían a los practicantes a vivir una vida más consciente, ética y armoniosa. Los principios éticos del yoga se conocen como yamas y niyamas, que se describen en los Yoga Sutras de Patanjali, un texto antiguo que sirve como base de la filosofía del yoga. Las Ocho Extremidades proporcionan un marco integral para practicar yoga en todos los aspectos de la vida, desde posturas físicas hasta comportamiento ético, meditación y autoconciencia. Aquí están las ocho ramas del yoga:
Yama: La primera parte se refiere al comportamiento ético y cómo interactuamos con el mundo que nos rodea. Los cinco yamas son: Ahimsa (no violencia), Satya (veracidad), Asteya (no robar), Brahmacharya (continencia) y Aparigraha (no codicia).
Niyama: La segunda parte se centra en las observancias personales y la autodisciplina. Los cinco niyamas son: Saucha (limpieza), Santosha (satisfacción), Tapas (austeridad), Svadhyaya (autoestudio) e Ishvara Pranidhana (rendición a un poder superior).
Asana: La tercera extremidad se refiere a las posturas físicas, que nos ayudan a desarrollar la fuerza física, la flexibilidad y el equilibrio. Las asanas se practican para preparar el cuerpo para la meditación y para promover la salud y el bienestar general.
Pranayama: La cuarta extremidad se ocupa del control de la respiración, que se practica para equilibrar y regular el flujo de prana (energía de fuerza vital) en el cuerpo.
Pratyahara: La quinta extremidad implica la retirada de los sentidos de los estímulos externos, con el fin de dirigir el enfoque hacia adentro y cultivar la conciencia interior.
Dharana: La sexta extremidad se ocupa de la concentración y enfoca la mente en un solo punto u objeto, lo que ayuda a calmar la mente y promover la claridad mental.
Dhyana: La séptima extremidad se refiere a la meditación, que implica un enfoque sostenido y concentración en un objeto o idea para alcanzar un estado de conciencia pura.
Samadhi: La octava y última extremidad es el objetivo final del yoga, y se refiere a un estado de unión con lo divino, en el que el yo individual se funde con la conciencia universal.
Vamos a explicar con más detalle Yama y Niyama:
Los yamas
son un conjunto de cinco pautas éticas que enfatizan la moderación y el autocontrol. Son los siguientes:
Ahimsa (no violencia): Este principio alienta a los practicantes a evitar causar daño o lesión a otros o a uno mismo, ya sea a través de medios físicos, mentales o emocionales.
Satya (veracidad): Este principio enfatiza la importancia de hablar con sinceridad y honestidad en todas las situaciones, tanto a uno mismo como a los demás.
Asteya (no robar): Este principio alienta a los practicantes a abstenerse de tomar lo que no les pertenece, ya sean posesiones materiales, tiempo o energía.
Brahmacharya (autocontrol): Este principio enfatiza la moderación en todos los aspectos de la vida, incluyendo la sexualidad, la comida y las experiencias sensoriales, con el fin de cultivar un mayor enfoque y claridad mental.
Aparigraha (no codicia): Este principio alienta a los practicantes a cultivar la satisfacción y evitar el apego excesivo a las posesiones materiales, el estatus o el poder.
Niyamas
son un conjunto de cinco prácticas personales que fomentan la autorreflexión y la superación personal. Son los siguientes:
Saucha (pureza): Este principio anima a los practicantes a cultivar la limpieza y la pureza del cuerpo, la mente y el medio ambiente.
Santosha (contentamiento): Este principio enfatiza la importancia de cultivar un sentido de gratitud y contentamiento en todas las situaciones.
Tapas (disciplina): Este principio alienta a los practicantes a cultivar la disciplina y la automotivación para lograr sus objetivos.
Svadhyaya (autoestudio): Este principio alienta a los practicantes a participar en la autorreflexión y la autoindagación, con el fin de obtener una mayor autoconciencia y comprensión.
Ishvara pranidhana (rendición a un poder superior): Este principio alienta a los practicantes a cultivar un sentido de rendición a un poder superior o un propósito mayor, y a actuar en alineación con este propósito en todos los aspectos de la vida.
Al seguir estos principios éticos, los practicantes de yoga pueden cultivar una mayor atención plena, compasión y autoconciencia, y vivir una vida más satisfactoria y armoniosa.
Si quieres disfrutar de un retiro mágico con nosotros echa un vistazo a la web Molino del Zegri Eco Yoga Retreat
¡Sigue nuestro Instagram y facebook si quieres mantenerte actualizado sobre los eventos entrantes y más artículos como este!